viernes, 18 de febrero de 2011

¡CARNAVAL!

¡Hola a todos!, ¿qué tal ha ido la semana?, espero que bien. El otro día llegó a mi casa publicidad sobre disfraces, y ello me inspiró a escribir sobre los carnavales (de la rara y especial noche vieja pamplonesa ya hablaré). Ya que aunque en Pamplona esta tradición no está muy arraigada, hay pueblos navarros que aún la conservan con mucho cariño y puede ser muy bonito ir a ver sus actos. Por eso este post va dedicado a ellos. En general según wikipedia  tienen lugar tres días antes del miércoles de ceniza, no obstante, es una fiesta pagana.

Pero, ¿en qué pueblos se celebra? Pues en:  Bacáicoa, Baztán, Berriozar, Burlada, Cascante, Cintruénigo , Cendea de Cizur, Estella, GoizuetaHuarte, Ituren y Zubieta, (Ayuntamiento de Ituren)

Lanz, 

Quizás los más famosos de todos ellos sean el de Ituren y Zubieta y el de Lanz.

ITUREN Y ZUBIETA: 

Son dos pueblos que están en la comarca del  Alto Bidasoa, en el Valle de Malerreka a 56,5 km de Pamplona. Están en el norte de Navarra. Son municipios vecinos.

Según la misma fuente utilizada antes, algunos miembros de ambos pueblos se disfrazan de Zanpantzarrak y recorren ambas localilades agitando los cencerros propios del personaje. El objetivo es despertar la naturaleza y ahuyentar a los malos espíritus. Comienzan en Zubieta el lunes posterior al último domingo de enero. Los zanpantzar  de Zubieta recorren el tramo de su pueblo hasta Ituren y al llegar, les ofrecen a los vecinos almuerzos y música. Al día siguiente se repite, pero esta vez son los zanpantzar de Ituren los que visitan Zubieta.

Otros personajes son el hartza (un oso con cabeza de carnero, cubierto con pieles de oveja que encabeza al grupo de zanpantzar), y el maestro aparejador, encargado de colocarles los cencerros.

LANZ:
Según esta fuente el carnaval de Lanz es una de las fiestas más importantes que se celebran en este pueblo y el más multitudinario de Navarra. Este municipio se situa en la comarca de Ultzamaldea (Ulzama), en el norte de la Comunidad Foral.
Se trata de una fiesta que tiene lugar días antes del Miércoles de Ceniza.
Por la noche los vecinos se disfrazan de personajes y escenifican la captura de Miel Otxin, un malvado bandido que representa a los malos espíritus. El lunes antes del Miércoles de Ceniza es capturado y paseado por el pueblo mientras suena el txistu  y el tamboril. El martes, después de un paseo tanto por la mañana como por la tarde, es ejecutado y quemado en la hoguera mientras los vecinos de Lanz bailan el zortziko alrededor de ella. Otros personajes:
  • Ziripot: Vestido se sacos de hierba o helecho. Recorre las calles del pueblo mientras el Zaldiko intenta derribarlo. 
  • Zaldiko: Alegre y saltarín, medio hombre medio caballo derriba a Ziripot.
  • Arotzak: Son los herreros, con martillos y tenazas, quienes ponen las herraduras a los Zaldiko.
  • Txatxo: Representan a la población de Lanz vestidos con pieles de animales y ropas viejas y coloridas. Llevan escobas de paja y con la cara tapada, chillan y arremeten contra los asistentes (de forma amistosa).
Pero, ¿Pamplona no hace nada por carnavales? Por supuesto, aunque no es muy sonado:
Según la misma fuente que hemos utilizado hasta ahora wikipedia :

Dos son los personajes centrales de los carnavales de la capital:  los caldereros y Mari Trapu.
Desde hace más de una década La Asociación de Caldereros revitaliza y renueva los carnavales de Pamplona cuyo origen se remonta a la Edad Media.
En el Casco Antiguo de Pamplona se produce la quema de la muñeca Mari Trapu en la fuente de Navarrería. La muñeca es gorda y fea, y representa a la malvada jefa de los francos que saqueó y arrasó en el siglo XII el Burgo de la Navarrería. La jefa franca murió quemada en su torre. La muñeca se coloca el jueves anterior al miércoles de ceniza y después se lee el pregón y se representa la historia de Mari Trapu en forma de pequeño teatro al aire libre.


Os muestro el zortziko de Lanz para que veáis qué chulada. Está subido por Txatxulanz. Yo me sé ese baile, ¡cansa mucho bailarlo!
 

Bueno pues esto es todo, espero que os haya gustado y que nos haya metido mucha chapa. ¡Hasta la semana que viene!

No hay comentarios:

Publicar un comentario