En este post os hablaré de un acontecimiento muy importante para el País Vasco y el Euskera, nuestro idioma. Se trata de la Korrika, una marcha que se organiza cada dos años para promocionar y revindicar nuestra lengua. El Euskera ha sido maltratado y casi olvidado durante mucho tiempo, por lo que es necesario realizar actos que lo resalten. La Korrika la promocionan la asociación de academias de euskera, la AEK. Todo comenzó en 1980.
El recorrido suele rondar los 2.300 kilómetros y varía en cada edición, aunque suele pasar los lugares más significativos de Euskadi. Estos lugares suelen organizar eventos culturales a favor de la causa que forman parte de la Korrika Kulturala.
Lo más significativo de esta marcha es que no para por la noche y el testigo va pasando de mano en mano y de pueblo en pueblo sin detenerse en ningún momento. La persona que va en cabeza suele llevar el testigo, que esta formado por un palo y la Ikurriña, la bandera de Euskadi.
También vemos un lema en una pancarta que cambia cada edición. El lema de este año es: "Maitatu, ikasi, ari... euskalari", algo así como "Quiere, aprende, intenta... euskaldun".
Además del lema, cantantes euskaldunes suelen componer y cantar una cancion, haciendo un videoclip con los diferentes lugares por los que se va a pasar ese año. Éste es el tema de este año, cantado por el grupo Gose:
Además del lema, cantantes euskaldunes suelen componer y cantar una cancion, haciendo un videoclip con los diferentes lugares por los que se va a pasar ese año. Éste es el tema de este año, cantado por el grupo Gose:
Para recaudar el dinero para realizar la Korrika de cada año, se permite a una persona o asociación comprar uno o varios kilómetros y a cambio se les permite llevar el testigo durante el trayecto que han comprado.
Espero que este año, cuando pase por las capitales, nos unamos todos a correr en contra de la desaparición de un idioma casi milenario y que sea siempre un acontecimiento especial y multitudinario, como siempre que la pancarta de la Korrika aparece por Vitoria, Donostia o Bilbao.
¡Hasta la próxima!
No hay comentarios:
Publicar un comentario