jueves, 10 de febrero de 2011

¿Qué hay detras de un Nafarroa Oinez?

Foto de Diario de Noticias


Como bien escribí en mi primer post, yo os voy a hablar sobre tradiciones navarras, así que hoy ha llegado el turno del mítico Nafarroa Oinez. Para quien lleva varios años viviendo en Navarra estos dos términos le sonarán bastante. Significa Navarra en pie. Para muchos es una simple escusa para emborracharse y pasar el domingo con los amigos, y para otros es la gran fiesta del euskera.

Se trata de un evento que cada año se organiza en el pueblo o ciudad de una ikastola privada navarra para ayudar económicamente a ese centro escolar. Los escuelas que participan forman parte de la Federación Navarra de Ikastolas y de la Confederación de Ikastolas de Euskal Herria. Suele tener lugar un domingo de octubre y dura todo el día. Desde primera hora de la mañana hasta que anochece.
Según fuentes online, el oinez nació en 1981 debido a la situación alegal de las ikastolas en Navarra y a la falta de subvenciones públicas para su correcto funcionamiento. Con el tiempo se ha convertido en un acontecimiento multitudinario que reúne todos los años a unas 100.000 personas en un recorrido bastante amplio y previamente establecido y planificado en el que se dan lugar diversas actividades y espectáculos para todas las edades, aunque más centradas para un público joven.

Siguiendo las indicaciones de la misma fuente online afirmaremos que la primera edición del Nafarroa Oinez fue el 21 de de junio de 1981. Fue en Alsasua y desbordó las expectativas iniciales congregando a más de 30.000 personas. Este pueblo fue el elegido para celebrar la fiesta por ser en esa localidad donde se edificó el primer centro de Navarra para la enseñanza en euskera. Se recaudaron lo que equivale hoy a 18.000 euros, que sirvieron para sufragar los gastos de la construcción. "En las primeras ediciones al visitante se le hacía una ficha en la entrada y por cada kilómetro recorrido obtenía un sello conmemorativo".

Asimismo el Nafarroa Oinez cuentan con varios símbolos:
-Un himno musical que se recoge en un videoclip
-El lema
-El cartel anunciador del evento.
Para su creación se suele contar con la colaboración de personalidades públicos del ámbito cultural o social como Miguel Indurain, Aurora Beltrán, el ex jugador y ex entrenador de Osasuna Cuco Ziganda, o el grupo de rock navarri Barricada.
 Hoy en día y desde hace muchos años es un evento muy sonado por todos los medios de comunicación locales, y para los blogs regionales como Vascos Online (del que mi compañera habló en su segundo post) es casi una obligación hablar de ello. De hecho cada edición tiene su web donde se puede encontrar información de todo tipo. El próximo oinez se hará en Tafalla para la Ikastola Garcés de los Fayos.

Animaros y ver en primera línea este gran evento anual de solidaridad con el euskera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario